Pagar Predial en Jalisco

En Jalisco, es necesario cumplir con el pago del impuesto predial, el cual es una contribución que deben realizar los propietarios de bienes inmuebles. Este impuesto es utilizado para financiar servicios públicos y para el desarrollo de la ciudad. En Jalisco, existen diversos lugares donde se puede realizar el pago del impuesto predial, como las oficinas de Gobierno del Estado, tiendas de conveniencia y a través de medios electrónicos. Además, Jalisco ofrece descuentos y beneficios a quienes realizan el pago de manera puntual, como la posibilidad de participar en sorteos y obtener descuentos en servicios públicos.

Pagar predial Cerca de mi en Jalisco

Recaudadora Municipal No. 1

C. Miguel Blanco 901, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal., México
+52 33 3837 2600
3,4(73)
Abierto de 8:00–16:00
No disponible

Tesorería Municipal #5

Av. Fray Andrés de Urdaneta 1800, Jardines de La Cruz, 44950 Guadalajara, Jal., México
+52 33 1057 3580
4,0(52)
Abierto de No disponible
No disponible

Tesorería Municipal de Guadalajara

C. Miguel Blanco 923, Mexicaltzingo, 44100 Guadalajara, Jal., México
+52 33 3837 2600
4,1(140)
Abierto de 8:00–16:00
No disponible

Gobierno de Guadalajara

Av. Miguel Hidalgo y Costilla 400, Centro, 44100 Guadalajara, Jal., México
+52 33 3610 1010
3,7(3)
Abierto de 8:00–20:00
No disponible

Municipio de Guadalajara

C. Jesús García 2391, Ladrón de Guevara, Ladron De Guevara, 44650 Guadalajara, Jal., México
+52 33 1201 7976
3,0(2)
Abierto de No disponible
No disponible

Consultar predial en Jalisco

El predial es un impuesto fundamental que los propietarios de bienes inmuebles en Jalisco deben pagar anualmente. Para realizar la consulta de tu predial en Jalisco, existen diversas opciones que facilitan este proceso a los contribuyentes. Uno de los métodos más comunes es a través de la página web oficial del gobierno del estado, donde podrás ingresar los datos requeridos para acceder a la información relacionada con tu predial.

1. Pago en línea:

En Jalisco, puedes pagar el predial de manera fácil a través de los portales oficiales en línea, sin necesidad de salir de casa. Solo necesitas tener a la mano tu número de cuenta predial o tu clave catastral.

  • Portal de pago de Guadalajara: https://www.guadalajara.gob.mx
  • Portal de Zapopan: https://www.zapopan.gob.mx
  • Otros municipios: También ciudades como Tlaquepaque y Puerto Vallarta ofrecen pagos en línea. Los contribuyentes pueden pagar con tarjeta de crédito, débito, o a través de transferencias bancarias.

2. Puntos de pago físicos:

Para quienes prefieren pagar en persona, Jalisco cuenta con diversas opciones:

  • Oficinas de Recaudación Municipal: Puedes acudir a las oficinas de tesorería del municipio en el que te encuentres.
  • Bancos autorizados: Bancos como BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex aceptan el pago del predial, ya sea en ventanilla o en la banca en línea si generas una línea de captura.
  • Tiendas de conveniencia: También puedes pagar en OXXO, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara, y tiendas como Soriana presentando la línea de captura o el recibo de predial anterior.

3. Descuentos y beneficios:

Jalisco incentiva el pago temprano del predial con descuentos importantes:

  • Descuento del 10% en enero y 5% en febrero, aplicables en la mayoría de los municipios.
  • Se ofrecen descuentos especiales para adultos mayores, jubilados, pensionados, viudos y personas con discapacidad, con reducciones que pueden llegar hasta el 50% del total a pagar, dependiendo de las condiciones específicas de cada municipio.

4. Convenios de pago:

Si tienes deudas acumuladas o no puedes pagar en una sola exhibición, muchos municipios en Jalisco ofrecen la posibilidad de establecer convenios de pago en parcialidades. Esto permite fraccionar el monto del adeudo, evitando intereses o recargos.

5. Otros beneficios:

Algunos municipios, como Guadalajara, ofrecen la opción de pago a meses sin intereses al utilizar tarjetas de crédito de bancos participantes. Esto facilita el pago, permitiendo dividir el monto en cuotas sin generar intereses adicionales.

Pago del predial en línea en Jalisco

Para agilizar el proceso de pago del predial en Jalisco, se ha implementado la opción de pago en línea, lo que permite a los contribuyentes realizar sus transacciones de forma rápida y segura desde la comodidad de sus hogares. Este método ha demostrado ser conveniente para muchos ciudadanos, evitando largas filas y trámites presenciales.

Requisitos para pagar el predial en Jalisco

Los requisitos para pagar el predial en Jalisco son los siguientes:

  1. Clave Catastral del predio (puedes encontrarla en los recibos de predial anteriores o consultarla en la oficina de Catastro del municipio).
  2. Identificación oficial: INE, pasaporte, cédula profesional o cualquier documento oficial con fotografía.
  3. Comprobante de domicilio reciente (generalmente no mayor a tres meses).
  4. Número de cuenta predial: Si tienes el recibo de predial del año anterior, este número será necesario para consultar el monto a pagar.
  5. Recibo de predial del año anterior: Si tienes, para verificar los montos de adeudos o pagos previos.

Puede consultar directamente con la Tesorería Municipal de tu municipio en Jalisco (como Guadalajara, Zapopan, etc.) o la Dirección de Catastro para confirmar si hay algún otro requisito específico o documentos adicionales según tu situación.

Descuentos de predial en Jalisco 2025

Para el año 2025, en el estado de Jalisco, se han establecido los siguientes descuentos en el pago del Impuesto Predial:

Guadalajara:

  • Enero y febrero: 10% de descuento por pronto pago.
  • Personas adultas mayores:
    • 50% de descuento para personas de 60 a 74 años.
    • 80% de descuento para personas mayores de 80 años.
  • Mujeres madres de familia en situación vulnerable: 50% de descuento.
  • Personas pensionadas, jubiladas, con discapacidad o viudez: 50% de descuento.

Estos descuentos se aplican sobre el primer millón 200 mil pesos del valor fiscal del inmueble.

Zapopan:

  • Enero y febrero:
    • 10% de descuento por pago único en una sola exhibición.
    • 7% de descuento por pago con tarjeta de crédito a meses sin intereses.
  • Personas adultas mayores:
    • 50% de descuento para personas de 60 a 70 años.
    • 60% de descuento para personas de 70 a 80 años.
    • 80% de descuento para personas mayores de 80 años.
  • Personas con discapacidad, pensionadas, jubiladas o viudas: 50% de descuento.
  • Inmuebles con tecnologías amigables con el medio ambiente: 25% de descuento.
  • Personas que contraten a personas con discapacidad y/o adultos mayores: 75% de descuento.
  • Madres jefas de familia: 50% de descuento.

Estos beneficios están destinados a incentivar el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y a apoyar a los sectores vulnerables de la comunidad.

Para más detalles sobre los descuentos y los procedimientos de pago, puedes consultar los sitios oficiales de los Gobiernos Municipales de Guadalajara y Zapopan, o visitar las oficinas de la Tesorería Municipal correspondientes.

Donde se puede pagar el predial en Jalisco

En Jalisco, existen múltiples lugares donde puedes realizar el pago de tu predial de manera presencial. Las sedes de la tesorería municipal suelen habilitar cajas de pago para atender a los contribuyentes. Además, en algunos casos, se establecen convenios con instituciones bancarias para ampliar las opciones de pago, brindando mayor accesibilidad a la población.

Cómo saber mi cuenta catastral en Jalisco

Conocer tu cuenta catastral es esencial para realizar trámites relacionados con el predial en Jalisco. Puedes obtener este dato en tu boleta de predial anterior, en la oficina de catastro municipal o a través de la página web oficial de la tesorería del estado. La cuenta catastral te identifica como propietario de un inmueble y facilita el seguimiento de tus obligaciones fiscales.

¿Cuánto se paga de predial en Jalisco?

El monto a pagar por concepto de predial en Jalisco varía dependiendo de diferentes factores, como el valor catastral del inmueble, la zona en la que se ubique, entre otros. Para conocer el monto exacto de tu predial, puedes consultar la información en línea, comunicarte con la tesorería municipal o acudir personalmente a las oficinas correspondientes. Es bueno estar al día con este pago para evitar sanciones y recargos.

Cómo obtener un comprobante de pago del predial Jalisco

Una vez que hayas realizado el pago de tu predial en Jalisco, es fundamental obtener un comprobante que avale dicha transacción. Este comprobante te servirá como respaldo en caso de necesitarlo en futuras gestiones. Puedes solicitar tu comprobante en línea a través de la plataforma habilitada para ello o acudir a las oficinas correspondientes para recibirlo presencialmente.

Joséan

Joséan

Soy Joséan, un apasionado por ayudar a las personas a entender y cumplir con sus obligaciones fiscales en México. Me enfoco especialmente en el pago de impuestos prediales, brindando consejos prácticos para aprovechar descuentos y beneficios. Mi objetivo en MiPredial.com.mx es hacer que el proceso sea más fácil y claro para ti.

Entradas relacionadas

Subir